APN - nota con audios - Un intenso trabajo se vive cotidianamente en el comedor San Pantaleon ubicado en calle Arismendi Peatonal 38 de Barrio 820 viviendas de nuestraciudad.
Elena Vaca, en dialogo con Radio MINKA , expresó que el objetivo principal no se cumple con el solohecho de dar de comer a los chicos sino que es necesario comenzar un trabajo participativocon los padres que sirva para mejorar la educación y el futuro de los niños y adolecentes queasisten.
El Comedor San Pantaleon, con 25 años de trayectoria, es un hogar de dia en donde los niñosdesayunan almuerzan meriendan y cenan. Además se desarrollan actividades de autofinanciamientoy de trabajo solidario.
AGENCIA POPULAR DE NOTICIAS
Audio:"Elena Vaca Comedor San Pantaleon - Sobre la organización"
Audio:"Elena Vaca Comedor San Pantaleon - Sobre los cupos"
En la mañana de hoy, martes 5 de abril, estuvo en el movil para el programa matutino Grito Latinoamericano, el compañero Pato, quien converso con el Dr. Álvaro Cormenzana, Director de salud de la municipalidad.
La entrevista se dio lugar en el Centro de Participación Vecinal (CPV) del Barrio Santa Rita, donde se realizó la reunion de mesas de gestion.
Cormenzana,nos comenta del trabajo con las mesas de gestion de municipio saludable.
Estas mesas tienen la intencion de hacerse en el barrio para contar con la participacion de los vecinos principalmente y las organizaciones sociales, que son los que viven las problematicas de cerca.
Tambien se intenta debatir sobre las problematicas mas habituales y buscarle solucion entre todos. Las problematicas mas comunes expuestas el dia de hoy son los animales en la calle, la basura y la limpieza en general, las adicciones.
Las reuniones se haran semanalmente, siendo la proxima el jueves 14 a las 9:30 de la mañana, invitandose a todo aquel que quiera participar.
Contra el imperialismo donde quiera que este Contra sus golpes de estado y el saqueo a nuestros pueblos Contra la intervención imperialista al pueblo hermano de Libia POR 30.000 COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DESAPARECIDOS
Hace 35 años Latinoamérica, África, Medio Oriente y Asia Sudoccidental, estaban gobernadas por dictaduras militares. América latina se “destacó” sólo porque en la casi totalidad de sus países, esos regímenes surgieron de golpes de estado, mientras desarrollaban políticas similares en otras regiones del mundo. Particularmente en latinoamerica el imperio estadounidense diseño el plan Cóndor que contemplaba la intalacion de dichas dictaduras en toda la región. Todas estas experiencias son una clara muestra del complot imperialista contra los pueblos del mundo que intentaron transitar una senda independiente de los poderes establecidos. Los enfrentamientos populares contra los regímenes autoritarios del norte de África y el Medio Oriente, seguido esto por la intervención solapada o el liso y llano accionar imperial, bombardeando al pueblo hermano de Libia, así como lo hicieron en Afganistán e Irak esgrimiendo motivos absolutamente falsos como el desarrollo de "armamento nuclear" que jamás comprobaron, o el de "ayuda humanitaria", insostenible cuando fueron ellos mismos los responsables del bombardeo y la destrucción de estos pueblos. Esta nueva agresión ha convulsionado al mundo y provocado innumerables reacciones. Nuestro pueblo no debe ser la excepción. La lejanía geográfica no debe impedirnos analizar sus efectos sobre la región. De este modo nos preguntamos que podría pasar en Cuba, Venezuela o Bolivia si el complot imperialista de ayer, hoy encontrará la manera de darle una salida a sus intereses en la región, es precisamente en ese sentido que la lucha de 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos/as sigue vigente y cobra inmensa importancia como así también cobra importancia que paguen los culpables de la desaparición de julio lopez, del asesinato de Mariano Ferreira, de los crímenes de Soldati y de los originarios de Formosa. Los juicios y condenas, logrados lugos de décadas de lucha y exigencia, a los represores de la dictadura deben se la punta de flecha para acabar con la impunidad en nuestro país.
La lucha contra el imperialismo en todas sus formas y donde quiera que este, contra sus socios nativos, sus intervenciones, sus golpes de estado, sus bases militares, sus monopolios, sus bombas, su saqueo, la lucha contra el imperialismo es también la lucha por trabajo, vivienda, tierra, salud, educación e independencia. La lucha por la conquista de los derechos y libertades pertenece a nuestros pueblos y responde a los medios que consideremos necesarios, sin intervenciones de las corporaciones del poder y del dinero, menos aún, de origen foráneo.
Nuestra lucha es por justicia, uniendo la voluntad revolucionaria de nuestros hermanos y hermanas latinoamericanos consideramos nuestra la invitación a la conformación del ALBA de los PUEBLOS, y exigimos al Gobierno Nacional la integración de nuestro país a la Alternativa Bolivariana de las Américas.
El domingo 13 de marzo los compañeros y compañeras de Radio Minka hicimos el segundo taller de radio para los integrantes del colectivo.En esta oportunidad centramos la discusión al tema del 24 de marzo.
Recordemos que el 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”
Los golpistas tomaron al poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de Estado llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial Triple A y la actuación de organizaciones guerrilleras.
La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la línea del terrorismo de Estado conocida mundialmente como la Guerra Sucia, coordinada con las demás dictaduras instaladas en los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor, que contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados e influyentes grupos de poder civil, la protección inicial del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.
El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a decenas de miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos como «los desaparecidos» y gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares. Otro perverso mecanismo implementado fue el de la apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar.
Este día es el Día Nacional por la Verdad y la Justicia.
En este marco el Colectivo Minka basamos el taller viendo dos películas refentes a la fecha, que son: Garage Olimpo y kamchatka. Ambas producciones cinematográficas se refieren a las vivencias de los perseguidos tras la implantación de la dictadura.
Se habló al respecto de las películas y se organizaron varias actividades para la semana del 21 al 25 de marzo compartiendo desayuno, almuerzo y unos mates con galletas.
El sábado 26 de febrero los compañeros y compañeras de Radio Minka hicimos un taller de radio para los integrantes del colectivo.
Luego de superar algunos problemas técnicos que nunca faltan, llegando a las 11 de la mañana, se dió comienzo al taller.
Con dinámicas de educación popular se facilitó el debate sobre el trabajo en grupo, la voluntad, la toma de decisiones y la acción del propio colectivo. Luego de ricos aportes que hicieron tod@s y cada un@ de l@s cumpas que intervinieron, se siguió con debates que incluían las relaciones de poder en la comunicación y como se debería parar ante eso La Minka y los medios comunitarios en general.
Con ánimo festivo se terminó la primera parte del taller y se pasó a compartir entre todos y todas el almuerzo. Sentados en el suelo fuimos compartiendo la comida al pasar de chistes, bromas y reflexiones sobre los temas que habíamos abordado con respecto a las experiencias propias que vivimos a diario en la radio.
Mientras unos iban levantado la mesa, otros comenzaron a conectar los equipos para ver un documental. Toda estas actividades acompañadas por nuestra ancestral coca para poder ayudar la digestión y dar fuerza para continuar.
El video que vimos si bien ya tiene un tiempo, no pierde su importancia política, y nos hace reflexionar el poder de los medios de comunicación en la vida política y social. Nos permite discutir cual es nuestro verdadero trabajo y objetivos como medio de comunicación comunitario. El documental es “La revolución no será transmitida”.
Para algunos de l@s cumpas presentes era la primera vez que veían el video, para otr@s no, y esto sirvió para poder tener distintas impresiones, algunas de l@s que ya habían visto y tenido debates sobre el tema, mezclado con los ricos aportes de quien lo ve por primera vez.
Para finalizar el taller ya en horas avanzadas de la tarde, fuimos haciendo un balance uno por uno de l@s integrantes que participamos, y por suerte tod@s salimos mas que contentos del espacio y con la firme convicción de que tenemos que seguir formándonos.
Hace unos días estuvimos en contacto con Suyapa Vanegas, compañera hondureña de la radio Marcalá en la Paz.
Hicimos contacto telefónico en el programa Grito Latinoamericano, en su horario veraniego de 14 a 17 horas.
Suyapa, responsable de AMARC- Honduras, nos comenta de la situación de Honduras desde el golpe de estado realizado por militares el 28 de junio de 2009 al presidente Manuel Zelaya.
Además de hacernos un informe del panorama del pueblo hondureño, nos comenta de la situación mas reciente del intento del gobierno de Porfirio Lobo de reforma constitucional.
Es necesario recordar que quien dió el golpe de estado, Micheleti, pertenece al congreso de la nación. Porfirio Lobo ganó en una elección en donde votaron alrededor de 200 mil a 300 mil personas y que el Frente de Resistencia Nacional juntaron un millón de firmas para que se restablezca Manuel Zelaya y se haga una asamblea nacional constituyente.
Acá presentamos la entrevista completa segmentada en 10 partes.
APN - nota con fotos y videos - A continuación reproducimos el comunicado de prensa difundido por el movimiento social CORRIENTE DEL PUEBLO:
San Salvador de Jujuy, Lunes 24 de enero de 2011.
Cientos de personas participan en el trabajo comunitario y solidario (MINKA) que se desarrolla este verano en el Barrio LUCA ARIAS de la CORRIENTE DEL PUEBLO, a fin de dotar de infraestructura al asentamiento situado en las 27 hectáreas de Alto Comedero de nuestra ciudad. Muy lejos de tomarse vacaciones, todas las comisiones organizadas en el movimiento social Corriente del Pueblo se encuentra desarrollando un gran numero de actividades en el Barrio Luca Arias organizadas desde las diferentes Áreas como Medio Ambiente, Educación, Seguridad, Deportes y Salud. En este Barrio, luego de lograr la mensuración correspondiente, se avanza en las tareas de infraestructura para que el Asentamiento pueda contar con mejores condiciones de habitabilidad. Al respecto Luciana Santillán, referente de la Corriente del Pueblo, afirmo: “hace varios años que nuestros compañeros viven en estas tierras, y en el ultimo periodo dimos pasos importantes en la organización del Barrio con la mensura de los terrenos. Por eso definimos organizar un gran número de actividades enmarcadas en Jornadas de Trabajo Solidario, en donde los grandes protagonistas son las familias de las diferentes Comisiones”. Algunas las actividades más importantes que se desarrollan en el Barrio son: el desmalezado de terrenos, la conformación de un equipo de seguridad, determinar los lugares para actividades colectivas como: la construcción de un Polideportivo, Huertas Comunitarias, plazas, el CIC, y el lanzamiento de un censo destinado a afianzar la organización para este 2011. “Que las Autoridades no se confíen, ni se desentiendan de sus obligaciones, porque varias de estas problemáticas las debe resolver el Municipio y la Provincia. Ya estaremos realizando algunas visitas a sus despachos y esperamos que tengan previstas soluciones a nuestras necesidades, como el tendido de la red cloacal, del agua y de la electricidad” advirtió la dirigente y agregó “Como Corriente del Pueblo somos muy optimistas ya que en el 2010 resistimos el accionar del Gobierno que intento dividirnos y debilitarnos. Cerramos el año profundizando con fuerza nuestra organización interna, consolidando nuestro movimiento, estrechando lazos entre todos los vecinos del asentamiento y las comisiones de los barrios. Ahora iniciamos el 2011 trabajando intensamente y en nuestras asambleas resolveremos como seguimos superándonos. Que le quede claro al Gobierno que no vamos a descansar en la lucha por nuestros reclamos”